
Aromaterapia por Joana Lages
¿Alguna vez se ha preguntado cómo unas gotas de aceite esencial pueden transformar su rutina de cuidado de la piel y el cabello?
Nuestra línea de productos incluye estas potentes maravillas botánicas y sabemos que tienes muchas preguntas. Para obtener toda la información, hemos recurrido a una de nuestras colaboradoras expertas, Joana Lages, Aromaterapeuta y Especialista en Salud Integral. Con sus amplios conocimientos, analiza la ciencia, la magia y todo lo que hay en medio.
El papel de los aceites esenciales en la aromaterapia: cuidado de la piel y el cabello
Los aceites esenciales han sido valorados durante mucho tiempo por sus propiedades terapéuticas. En el cuidado de la piel y el cabello, ofrecen soluciones naturales para problemas como el acné, la caspa, el envejecimiento y la caída del cabello, además de promover el bienestar emocional.
¿Cómo actúan los aceites esenciales en la piel y el cabello?
Según Joana Lages, los aceites esenciales actúan a través de varios mecanismos dependiendo de su composición química:
Acción antiinflamatoria y regeneradora – Aceites como la lavanda y la manzanilla contienen sesquiterpenos y alcoholes que calman la irritación y estimulan la reparación celular.
Propiedades antimicrobianas – El árbol de té y el romero combaten bacterias y hongos, ayudando con afecciones como el acné y la caspa.
Regulación del sebo – El limón y el geranio ayudan a equilibrar la producción de sebo en la piel y el cuero cabelludo.
Estimulación de la microcirculación – Aceites como el romero y la menta promueven la circulación sanguínea, favoreciendo el crecimiento del cabello.
Tres principales vías de acción
Acción bioquímica – Los compuestos activos (como monoterpenos y aldehídos) interactúan con las células de la piel y el cuero cabelludo, proporcionando efectos regeneradores, antiinflamatorios y antimicrobianos.
Acción física – Debido a su naturaleza lipofílica, los aceites esenciales penetran fácilmente en la piel, estimulando la microcirculación y mejorando la absorción de nutrientes.
Acción aromática – Al interactuar con el bulbo olfativo, los aceites esenciales influyen en el sistema nervioso, regulando el equilibrio hormonal y emocional, lo que impacta directamente en la salud de la piel y el cabello.
El impacto emocional de los aceites esenciales en la salud de la piel y el cabello
"El bienestar emocional influye directamente en la salud de la piel y el cabello", afirma Joana Lages. El estrés puede provocar inflamación en la piel, caída del cabello y envejecimiento prematuro. Aceites esenciales como la lavanda y el incienso ayudan a reducir el estrés y a promover el equilibrio hormonal, favoreciendo la salud de la piel y el cuero cabelludo. Además, el efecto relajante del ylang-ylang puede minimizar afecciones como la dermatitis y la psoriasis.
¿Qué hace que los aceites esenciales sean diferentes de otros ingredientes activos?
Joana explica que los aceites esenciales, al ser extractos naturales altamente concentrados de plantas, ofrecen beneficios únicos en comparación con los ingredientes sintéticos:
Multifuncionalidad – Un solo aceite esencial puede proporcionar propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antimicrobianas.
Compatibilidad con la piel – Cuando se usan correctamente, los aceites esenciales se absorben bien y trabajan en sinergia con los procesos naturales de la piel.
Potencia natural – A diferencia de las fragancias sintéticas, los aceites esenciales contienen compuestos bioactivos que ofrecen beneficios terapéuticos reales.
Composición 100% natural – Libres de conservantes y aditivos químicos.
Alta biodisponibilidad – Garantizando una absorción eficiente y efectos duraderos.
Compuestos clave y sus efectos
Los aceites esenciales contienen varios compuestos que determinan sus propiedades terapéuticas:
Monoterpenos (ej.: limoneno, alfa-pineno) – Presentes en aceites cítricos y de pino, ofrecen efectos purificantes y tonificantes.
Sesquiterpenos (ej.: bisabolol, beta-cariofileno) – Presentes en la manzanilla y el incienso, conocidos por sus propiedades calmantes y regeneradoras.
Aldehídos (ej.: citral, neral) – Encontrados en la citronela y la hierba de limón, proporcionando beneficios antifúngicos y antiinflamatorios.
Consideraciones sobre calidad y seguridad
"El método de extracción afecta directamente la pureza y la eficacia de los aceites esenciales", enfatiza Joana. La destilación al vapor y la extracción en frío preservan la bioactividad de los aceites esenciales, mientras que la extracción con solventes puede comprometer sus propiedades terapéuticas.
Indicadores de aceites esenciales de alta calidad:
Nombre botánico correcto
Método de extracción seguro
Origen trazable
Certificaciones como GC/MS (cromatografía de gases/espectrometría de masas)
Usos prácticos y pautas de seguridad
Aceites esenciales eficaces para problemas de piel y cabello
Acné – Árbol de té, lavanda, romero
Cicatrices – Rosa mosqueta, incienso
Caspa – Cedro, árbol de té
Caída del cabello – Romero, menta
Beneficios antienvejecimiento
Algunos aceites esenciales, como el incienso, la rosa y el sándalo, poseen propiedades antioxidantes que combaten los radicales libres y estimulan la producción de colágeno, ayudando a la regeneración de la piel.
Prácticas seguras de uso
Aunque los aceites esenciales ofrecen numerosos beneficios, deben usarse con precaución:
Fotosensibilidad – Los aceites cítricos pueden causar reacciones en la piel si se exponen al sol.
Sensibilidad – Aceites como la canela pueden irritar la piel.
Toxicidad – Algunos aceites, como el eucalipto, pueden ser peligrosos en dosis elevadas, especialmente en niños.
Pautas seguras de dilución:
Para la piel – 1-3% en un aceite portador (ej.: jojoba, rosa mosqueta)
Para el cabello – 2-5 gotas por cucharada de aceite portador o champú
Innovaciones y tendencias futuras
Avances recientes en aromaterapia:
Tecnología de encapsulación – Prolonga la liberación de compuestos activos.
Nanotecnología – Mejora la absorción de los compuestos bioactivos.
Tendencias emergentes:
Cuidado emocional de la piel – Productos que combinan el cuidado de la piel con la aromaterapia para promover relajación y equilibrio.
Protocolos de spa – Uso de aceites esenciales en tratamientos faciales y capilares para potenciar la experiencia sensorial y los resultados terapéuticos.
Cosmética personalizada – Mezclas de aceites esenciales adaptadas a las necesidades individuales de la piel y el cabello.
"La aromaterapia ya no es sólo un enfoque complementario, sino que se está convirtiendo en un pilar fundamental del cuidado holístico de la piel y el cabello", concluye Joana Lages.
Esta integración refleja un futuro en el que la belleza y el bienestar están interconectados, y en el que los aceites esenciales desempeñan un papel vital para la salud física y emocional.
Preguntas frecuentes
Contenido desplegable
¿Cómo introduce los aceites esenciales en su rutina de belleza?
Puedes añadir aceites esenciales a tu crema hidratante, sérum o mascarilla. También puedes diluirlos en una mezcla de aceites vegetales para una mayor hidratación y nutrición.
La dosificación de aceites esenciales en un aceite vegetal para aplicación cutánea depende del uso y de la sensibilidad de la piel. Las proporciones generales recomendadas son:
Cuidado facial (piel sensible):
1% → 1 gota de aceite esencial por cada 5 ml de aceite vegetal.
2% (si se tolera bien) → 2 gotas por cada 5 ml.
Cuidado corporal (piel normal):
2 a 3% → 4 a 6 gotas por cada 10 ml de aceite vegetal.
Uso terapéutico (dolores, infecciones cutáneas, etc.):
5% → 10 gotas por cada 10 ml.
10% (uso puntual, zonas localizadas) → 20 gotas por cada 10 ml.
Aplicación muy localizada (músculos, articulaciones):
15 a 20% máx. → 30 a 40 gotas por cada 10 ml.
Precauciones:
Realiza siempre una prueba en el pliegue del codo 24 horas antes de su uso.
No apliques aceites esenciales puros sobre la piel, salvo indicación de un profesional.
Evita su uso en mujeres embarazadas o en período de lactancia, niños menores de seis años y personas sensibles (asmáticos, epilépticos, etc.).
¿Puedo utilizar un aceite esencial directamente sobre la piel?
No, los aceites esenciales deben diluirse en un aceite portador (por ejemplo, aceite de jojoba o de caléndula) para evitar cualquier irritación.
¿Cuál es el mejor aceite esencial para el crecimiento del cabello?
Se sabe que los aceites de romero y menta estimulan los folículos pilosos y mejoran la circulación, favoreciendo el crecimiento.
¿Qué aceite esencial debo utilizar para el acné?
La aparición de un grano es el resultado de tres factores principales: el aumento de la producción de sebo, la acumulación de células cutáneas muertas en la superficie de la piel, que provoca la obstrucción de los poros, y la proliferación de bacterias responsables de la inflamación de la piel.
El árbol del té, la lavanda y el romero tienen propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias, por lo que son eficaces para la piel propensa al acné y otros granos.
Gracias a su riqueza natural en faradiol, el macerado oleoso de caléndula también alivia eficazmente la inflamación de la piel y diversos tipos de granos.
¿Cuáles son las diferencias entre los aceites vegetales y los aceites esenciales?
Los aceites vegetales y los aceites esenciales provienen ambos de la naturaleza, pero son muy diferentes en términos de composición, origen, método de producción y uso.
Los aceites vegetales son grasas que nutren y protegen la piel, mientras que los aceites esenciales son concentrados de sustancias volátiles con propiedades terapéuticas.
Aceite vegetal
Son extraídos de plantas oleaginosas como el baobab, el girasol, o de frutos secos, semillas o flores. Contienen vitaminas y ácidos grasos, y poseen propiedades nutritivas, protectoras, suavizantes y regeneradoras beneficiosas para la piel. Pueden ser utilizados o consumidos puros y también pueden servir como base para diluir aceites esenciales.
Aceite esencial
Se obtienen de flores, tallos, raíces o hojas de plantas, a menudo mediante destilación. Presentan propiedades terapéuticas (tonificantes, digestivas, calmantes, etc.) que varían según su origen. Por lo general, deben diluirse, por ejemplo, en un aceite vegetal, y también pueden inhalarse. Se debe tener cuidado, ya que hay contraindicaciones para el uso de aceites esenciales, ya que algunos de sus componentes químicos pueden resultar peligrosos.
Para más información: La diferencia entre aceites vegetales y aceites esenciales
Productos recomendados
-
Perfumes a base de aceites esenciales para agregar a sus cuidados
Perfuma tus productos de cuidado personal con nuestros potenciadores / fragancias de...